¿Qué siente un diabetico cuando se le sube el azúcar?

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para regular adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre. Cuando una persona con diabetes experimenta un nivel alto de azúcar en la sangre, o hiperglucemia, pueden surgir una serie de síntomas incómodos y potencialmente peligrosos.

Índice
  1. Niveles de azúcar en la sangre
  2. Síntomas de hiperglucemia
  3. Posibles complicaciones
  4. Acciones a tomar frente a una subida de azúcar
  5. Importancia del control
    1. ¿Se puede prevenir la hiperglucemia en personas con diabetes?
    2. ¿Cuándo debo llamar a mi médico si experimento síntomas de hiperglucemia?

Niveles de azúcar en la sangre

Antes de adentrarnos en los síntomas que una persona con diabetes puede experimentar cuando su nivel de azúcar en la sangre está alto, es importante comprender qué se considera un nivel normal de azúcar en la sangre y cómo se ve afectado por la diabetes.

Los niveles normales de azúcar en la sangre varían dependiendo de si una persona ha comido recientemente o si está en ayunas. En ayunas, un nivel de azúcar en la sangre de 70 a 130 mg/dL se considera normal para una persona con diabetes. Después de comer, se espera que los niveles de azúcar en la sangre suban temporalmente, pero deben volver a niveles normales dentro de las 2 horas siguientes.

Síntomas de hiperglucemia

Cuando el azúcar en la sangre de una persona con diabetes está alto durante un período prolongado, pueden experimentar una serie de síntomas. Es importante destacar que no todas las personas experimentan los mismos síntomas y que la gravedad de los síntomas puede variar. Algunos de los síntomas más comunes de la hiperglucemia incluyen:

  • Aumento de sed
  • Micción frecuente
  • Cansancio extremo
  • Visión borrosa
  • Sequedad de boca
  • Piel seca o con picazón
  • Pérdida de peso inexplicada

Estos síntomas generalmente son el resultado del exceso de azúcar en la sangre, que los riñones intentan eliminar a través de la micción. La falta de energía también puede ser el resultado de la incapacidad del cuerpo para usar el azúcar de manera eficiente.

Posibles complicaciones

Experimentar niveles altos de azúcar en la sangre de forma regular puede tener consecuencias a largo plazo en la salud de una persona con diabetes. Estas complicaciones pueden incluir daño a los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular y problemas de circulación en las piernas y los pies.

Además, la hiperglucemia crónica puede dañar los nervios y provocar neuropatía diabética, que puede causar dolor o entumecimiento en las extremidades, problemas digestivos y disfunción sexual. También aumenta el riesgo de desarrollar problemas oculares, como retinopatía diabética, que puede llevar a la pérdida de visión.

Acciones a tomar frente a una subida de azúcar

Es importante que las personas con diabetes estén preparadas para manejar una subida del azúcar en la sangre cuando ocurre. Algunas acciones a tomar pueden incluir:

  • Tomar los medicamentos recetados según las indicaciones del médico.
  • Ajustar la dieta para incluir alimentos con un índice glucémico bajo.
  • Aumentar la actividad física para ayudar a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
  • Beber suficiente agua para mantenerse hidratado.
  • En caso de síntomas graves o persistentes, llamar al médico para recibir atención médica inmediata.

Importancia del control

Mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener una buena calidad de vida. Esto significa seguir el plan de tratamiento recomendado por el médico, monitorear regularmente los niveles de azúcar en la sangre y hacer los ajustes necesarios en la medicación y el estilo de vida.

¿Se puede prevenir la hiperglucemia en personas con diabetes?

Si bien no se puede evitar completamente la hiperglucemia en personas con diabetes, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo y controlar los niveles de azúcar en la sangre. Algunas estrategias para prevenir la hiperglucemia incluyen:

  • Mantener una dieta saludable y equilibrada, que incluya alimentos con un índice glucémico bajo.
  • Estar físicamente activo todos los días, bajo la supervisión de un médico.
  • Tomar los medicamentos recetados según las indicaciones del médico.
  • Monitorear regularmente los niveles de azúcar en la sangre y ajustar la medicación según sea necesario.

¿Cuándo debo llamar a mi médico si experimento síntomas de hiperglucemia?

Es importante comunicarse con su médico si experimenta síntomas de hiperglucemia. Si bien algunos síntomas pueden ser leves y desaparecer por sí solos, otros pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata. Si experimenta síntomas como confusión, dificultad para respirar, mareos intensos o vómitos persistentes, debe buscar atención médica de inmediato.

Las personas con diabetes pueden experimentar una serie de síntomas cuando tienen un nivel alto de azúcar en la sangre. Estos síntomas pueden variar en gravedad y pueden afectar la calidad de vida de una persona. Es importante mantener controlados los niveles de azúcar en la sangre y seguir el plan de tratamiento recomendado por el médico para prevenir complicaciones a largo plazo y mantener una buena salud.

  ¿El café aumenta el azúcar en sangre?
Go up
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad